miércoles, 8 de junio de 2011

Conclusiones generales (y III)

Por último, en cuanto a estilos de vida, la investigación nos ha reforzado en el convencimiento de que redes sociales como Tuenti son, en muchas ocasiones, para los chicos y chicas de la Generación Net, lo que las plazas, los parques, los polideportivos o las salas de videojuegos eran para la gente de nuestra generación. En breves palabras, un lugar para la socialización fuera del horario académico que, además, presenta otras ventajas concluyentes para los JUM como el ahorro de dinero que supone en las comunicaciones con otros contactos, el seguimiento de asuntos de interés divulgados públicamente o su idoneidad como escenario para desarrollar y conversar sobre asuntos académicos.

En este sentido, los JUM consideran hoy en día que hacerse una cuenta en Tuenti, por poner un ejemplo, es una decisión indispensable para mantenerse conectado o conectada a los grupos de amistades. ¿Qué pasaría si no tuvieras Tuenti?, preguntamos a Diana. “Preferiría que no pasara, porque todos los días entro en la página para chatear con mis amigos”. Como sentenciaban Ángel Barbas y César Bernal en el libro „Conectados en el ciberespacio‟, “la relación a través de Tuenti es una prolongación de las que tienen con sus amigos y amigas de la vida real”.

Incluso, hemos comprobado que, algunas veces, la decisión de entrar en Tuenti no es tomada por el propio usuario/a, sino, como en el caso de las dos informantes con las que contactamos, son sus amigos los que toman la decisión por ellas y las incitan a utilizar la misma herramienta comunicativa. Por tanto, intuimos que el hecho de que todos los amigos tengan perfil en Tuenti y utilicen frecuentemente el chat o publiquen comentarios en los espacios personales de otros contactos es visto como algo fundamental para reforzar el sentido identitario del grupo y de las personas que forman parte de él. Lo mismo se puede decir de las fotos, la otra gran actividad que hemos detectado en el uso que hacían de Tuenti las dos jóvenes universitarias. Ahora, entre los JUM, no sólo es importante hacerse fotos con los amigos para reforzar sentimientos como la autoestima o el compañerismo, sino que también es vital el hecho de publicarlas, etiquetarlas y comentarlas en estos entornos digitales. De lo contrario, probablemente terminarán como aquellas que guardábamos, cuando aún no existía la fotografía digital, en los cajones de nuestra casa y esperaban la llegada de alguna visita para entrar en escena.

En definitiva, podemos concluir que la comunicación de los JUM en las redes sociales y, más concretamente en Tuenti, evidencia de forma multimedia muchas de las particularidades generales asociadas a esta generación; entre otras, la transmisión veloz y emirec de información, la realización de “procesos y multitareas paralelos”, “el trabajo en red” o la preferencia por la imagen mencionada por Marc Prensky. Sin embargo, pese a los riesgos inherentes a un proceso excesivamente volcado hacia la satisfacción inmediata de las necesidades comunicativas y también hacia el aspecto emotivo, no debemos condenar estos nuevos usos del lenguaje, ya que son tan legítimos como otros, incluso más pobres lingüísticamente hablando, que ya existían en nuestra sociedad antes de la llegada de internet y, lo que es más importante, cumplen una función básica: la de servir de forma de expresión de las nuevas generaciones. Con sus puntos débiles, como el peligro de propagar usos informales del lenguaje a otros ámbitos, pero también con fortalezas tales como la creatividad, la interactividad y el enriquecimiento que supone manifestarse en una gran variedad de formatos.

Conclusiones generales (y II)

No obstante, los resultados observados en la investigación que llevamos a cabo nos instan a ser precavidos a la hora de formar un juicio final con respecto a la capacidad comunicativa de las nuevas generaciones. Aceptando que los jóvenes tienen en su mano una comunicación mucho más rica, heterogénea e interactiva (en los dos sentidos, como emisores y receptores) que la que existió en décadas anteriores, no podemos negar el hecho de que la etiqueta de nativos digitales que reciben estas personas no siempre quiere decir que sean alfabetizados digitales.

De hecho, las dos informantes a las que entrevistamos reconocieron que no habían creado nunca un blog personal, ni habían hecho uso de otras herramientas como marcadores sociales o wikis. También es significativo que su principal ocupación dentro de Tuenti sea hablar a través del chat interno de la plataforma, lo que sin duda nos sugiere que se „conforman‟ con la opción más sencilla de comunicación, en la que básicamente sólo han de escribir e insertar algún emoticono. Curiosamente, y salvando las diferencias entre diferentes carreras universitarias, las conclusiones de nuestra investigación nos hicieron recordar otras que habíamos analizado a lo largo de esta asignatura, como la de un profesor de Periodismo9 que, tras realizar una encuesta entre sus alumnos, observó que la gran mayoría de sus alumnos usaba internet “para bajar música, series o pelis, y para chatear” y que las aplicaciones informáticas más recurrentes eran Emule, Messenger y Word.

A pesar de que la competencia digital forma parte desde hace unos años de los cometidos que ha de cumplir la Educación Secundaria Obligatoria, muestras como las que hemos citado desmitifican, en parte, la creencia de que los JUM saben manejar de forma avanzada las tecnologías por el simple hecho de haber nacido y crecido entre ellas. Que dos estudiantes universitarias como las que hemos entrevistado declaren que no han experimentado nunca con otras herramientas que no sean Tuenti o Facebook nos debe hacer reflexionar sobre la necesidad de emprender un verdadero cambio en la forma de enseñar las nuevas tecnologías dentro de la educación. Por su puesto, es imperativo que las nuevas generaciones sepan controlar las TIC y sus respectivos lenguajes técnicos, pero, en nuestra opinión, creemos que ha de ser incluso más prioritario fomentar una actitud crítica y reflexiva que lleve a los estudiantes a servirse de las potencialidades de cada una de esas aplicaciones y a pasar de escribir simplemente en la red a transformarla desde un enfoque tecnosocial. ¿De qué sirve que los JUM aprendan a dominar una herramienta si luego el uso que hacen de ella se restringe a hablar, principalmente, de manera escrita y con las limitaciones de inmediatez y de espacio que impone, por ejemplo, el chat de Tuenti?

Desde nuestro punto de vista, abogamos por que, desde todos los niveles educativos, se intente que estos jóvenes vayan más allá de las prácticas más básicas y tomen el camino para convertirse en sabios digitales. En este sentido, coincidimos con la visión de Marc Prensky en su ensayo „Homo Sapiens Digital: Desde los inmigrantes y nativos digitales hasta la sabiduría digital‟: “Hay que saber utilizar como complemento la tecnología, no manipular, si utilizarla creativamente, que significa ayuda para tomar una sabia decisión, que se ve reforzada por la tecnología. Por lo tanto, el sabio digital buscar los casos en que la tecnología mejora su pensamiento y su comprensión. […] Ser Sabio digital implica no sólo mejorar nuestras capacidades naturales con las tecnologías existentes, sino también continuamente identificar áreas adicionales. Investigar y evaluar los aspectos positivos como los negativos de las nuevas herramientas y la forma de lograr el equilibrio que se convierte en herramientas de la sabiduría potenciadoras”.

Promoviendo que los JUM desarrollen su pensamiento crítico y su autonomía personal con estas utilidades, conseguiremos que su interacción en plataformas como Tuenti no se reduzca sólo a conversar „gratuitamente‟ con los amigos, sino también, por qué no, a satisfacer otras necesidades que están presentes en su día a día. Como hicieron Alba y Diana, una red social, merced a la facilidad que plantea para la comunicación y el
intercambio de archivos de diferente naturaleza, puede ser utilizada para abordar trabajos académicos, resolver problemas e impulsar el trabajo colaborativo desde un modelo más social y horizontal. Del mismo modo, el lenguaje del que hacen gala podría estar más diversificado y sacar partido de otras posibilidades que ofrecen las redes sociales y otros gestores y editores de contenidos multimedia (Youtube, Cmaps, Glogster, Ker Poof, etc.) para construir conocimiento. La verdadera revolución, por tanto y centrándonos en el lenguaje, no estaría en el mero hecho de que los JUM se expresaran en Tuenti y otros medios similares, sino más bien en que supieran explotar los diferentes aspectos que reúnen las plataformas virtuales para beneficio personal, académico o social.

En cuanto a otra de las implicaciones de este ciberlenguaje, respaldamos el veredicto aportado por algunas investigadoras como Berlanga o Betancourt que ven en él una nueva variedad lingüística practicada por jóvenes y, en menor medida, por la población adulta que navega en internet. Como ya dijimos anteriormente, el mayor peligro que puede existir de cara a la participación de los JUM en otras esferas de la sociedad es que no sean conscientes de que ese ciberlenguaje no puede extrapolarse a otros ámbitos más formales como el de los escritos académicos, laborales y de otra índole cultural.

Como variedad lingüística más "relajada‟, flexible, entretenida y directa, el ciberlenguaje encuentra pérfecto acomodo en ámbitos como las redes sociales, especialmente cuando éstas son utilizadas, como así nos comentaron nuestras entrevistadas, como ese lugar de reunión y de agrupamiento que antes se hallaba en la calle. Ángel Barbas y César Bernal lo resumen con una sencilla frase: “Su cuenta en la red social es un lugar de referencia para ellos”. Como ocurría entonces, la oralidad, aunque ahora de manera escrita, sigue siendo la nota predominante en espacios como Tuenti, complementada a su vez con la labor simplificadora de los emoticonos o el ingenio de ciertos juegos de caracteres. E igualmente, como hace veinte o treinta años, muchos jóvenes saben que esa forma de expresión sólo es válida en contextos de su vida íntima y/o lúdica. Por tanto, y también remitiéndonos a nuestra experiencia como usuarios de redes sociales, creemos que no se ha de culpabilizar, como hacen algunas figuras de las letras, a los nuevos medios y sus urgencias espacio-temporales del empobrecimiento que está sufriendo el lenguaje. En todo caso, el problema parte de la educación proporcionada a esos jóvenes y de su mayor o menor predisposición a entender y saber diferenciar lo que es escribir a un amigo de lo que se escribe con remite a un profesor o un compañero de trabajo.

Conclusiones generales

Llegados a este punto, y tras exponer e interpretar anteriormente diferentes puntos de vista en relación con el modo de uso y el estilo de vida de los JUM que interactúan en las redes sociales, queremos trazar las conclusiones generales que nos ha dejado esta aproximación exhaustiva, aunque de ninguna manera definitiva, en la comunicación que se establece entre estos jóvenes.

Desde un enfoque mediático, hemos comprobado cómo hoy en día hablar del lenguaje de los JUM a través de la red no se reduce tan sólo a una cuestión de si estos usuarios se expresan o no correctamente de forma escrita. Como ya vimos en otras asignaturas de este Máster, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están posibilitando que un aluvión de medios con sus propias narrativas y lenguajes confluya en un mismo lugar virtual. En ocasiones, como por ejemplo cuando tratamos de compartir un vídeo con nuestros contactos, basta apretar un botón o insertar una línea de código HTML para que, en unos minutos, nuestra palabra escrita se vea enriquecida por un mensaje audiovisual. Sin embargo, tal y como apuntan diversos autores, esto sólo es el principio de una ola de alteraciones comunicativas que están por venir y que quizás nos permita utilizar nuestros cinco sentidos en el proceso de interacción con otras personas.

Ramón Salaverría resume perfectamente este horizonte que afrontamos, desde un prisma comunicativo, en su ensayo „Convergencia de medios‟: “Internet ha supuesto un significativo avance en la integración de códigos comunicativos –o, si se prefiere, en la conformación de un nuevo lenguaje periodístico multimedia– pues a las potencialidades sensoriales que ofrecen los tres medios tradicionales ha sumado nuevas posibilidades, algunas de ellas todavía en fase experimental, como las referidas al tacto (servicios de transcripción automática al lenguaje Braille para ciegos, sistemas de realidad virtual 3D, etc.) y al olfato (dispositivos para la síntesis digital de aromas, etc.). Ciertamente, la posibilidad de crear mensajes periodísticos multimedia que integren imagen, sonido, sensaciones táctiles y olfativas se presenta hoy día como simple ciencia ficción, pero los desarrollos tecnológicos permiten imaginar un futuro en el que la composición de ese tipo de mensajes será posible”.

De momento, y a la espera de esas innovaciones, lo que sí podemos asegurar es que los cambios acontecidos en la Sociedad de la Información y la Comunicación han precipitado el advenimiento de un ciberlenguaje que, canalizado a través de plataformas como redes sociales, wikis o blogs, se asienta íntegramente –y eso representa mucho más de lo que el ser humano podía hacer hasta ahora- sobre las tres formas de expresión que han sido convencionales en la comunicación mediática; a saber, la palabra escrita, la palabra hablada y la imagen. Pero, además, cuenta, a diferencia del lenguaje de la radio o de la television, con una singularidad que lo hace aún más especial e imprescindible para nuestra capacidad de realización y de socialización. Ésta no es otra que la interacción a la que está sometido gracias a la arquitectura interna de las nuevas herramientas de la web social.

Según Gonzalo Castro, la interacción es “la acción social que un sujeto lleva a cabo con otro u otros sujetos y con las expresiones que éstos realizan en diferentes contextos (mediáticos, personales, teóricos, prácticos, etcétera); lo anterior permite un entramado de relaciones sociales. La interacción es comunicativa por sí misma”. De esto se deduce que los jóvenes usuarios de medios no sólo tienen a su disposición aplicaciones que, tal y como anticipaba McLuhan, nos dotan de nuevas extensiones comunicativas convirtiéndonos en algo así como „hombres y mujeres orquesta‟, sino que también pueden hacer uso de ellas de un modo mucho más participativo, liberador y emirec.

Parafraseando al profesor Aparici, podríamos decir que los JUM, al igual que otras personas y colectivos, pueden ser, en sí mismos, potenciales medios de comunicación. Por un lado, y gracias a la convergencia de medios, pueden utilizar, de manera bastante sencilla e intuitiva, todos los instrumentos que, no hace mucho, eran exclusivos de los entes mediáticos. Pensemos, por ejemplo, en lo fácil que es crear una bitácora personal y agregar vídeos, fotos, música y otros contenidos multimedia con los pasos guiados de páginas como Wordpress o Blogger. Y, por otro, estos mismos jóvenes son capaces de actuar como emisores e intervenir activamente en el proceso de comunicación, difundiendo, por su propia cuenta, sus pensamientos, ilusiones o actividades. Aunque muchas veces no sean conscientes de su propia forma de actuar, los integrantes de la llamada Generación Net están acostumbrados a adoptar una actitud prosumidora de producción, de protagonismo en la transmisión de información, y no sólo de consumo de contenidos, tal y como hemos comprobado al visitar el perfil de una de las entrevistadas. En este sentido, las palabras de César Bernal y Ángel Barbas se ratifican: “Los miembros de la Generación Net se caracterizarían también por su grado de colaboración y por su necesidad de control sobre la máquina. […] Los miembros de la Generación Net piden algo más que ser simples receptores de información, para ellos los medios deberían hacer lo que el usuario pida que haga permitiendo asimismo el diálogo con otras personas”.

miércoles, 1 de junio de 2011

Conclusiones de las entrevistas a las JUM usuarias de Tuenti (y II)

Prosiguiendo con las entrevistas, también era obligado hablar un poco sobre la cuestión de la privacidad, habida cuenta de que Tuenti presume de estar menos sujeta al escrutinio público que Facebook gracias, entre otros factores, a la accesibilidad restringida o por invitación que existe en esta red. Sobre la sensación de seguridad que transmite la plataforma, una de las personas entrevistadas reconoce que a veces advierte a sus amigos que no suban fotos comprometidas en las que ella aparezca. "Muchas veces salimos de fiesta y estás al día siguiente como en tensión porque no te gusta que suban fotos que salgas mal o de cualquier forma. Es como que tienes que estar pendiente para desetiquetar o quitar cosas...".

Por tanto, a pesar de ese halo de privacidad asociado a Tuenti, parece deducirse que los usuarios no siempre están seguros de los contenidos que vierten sus contactos y, por ello, recurren a fórmulas menos visibles como el chat interno de la plataforma. El hecho de que algunos JUM como los entrevistados sigan apelando a una comunicación sincrónica similar a la que antes existía con programas como MSN Messenger nos indica, además, que no siempre estos jóvenes están lo suficientemente preparados, en términos de sabiduría digital, para afrontar otras formas de comunicación 2.0 más interactivas y explotar sus distintas posibilidades. ¿Por qué pasaron entonces de MSN a Tuenti? Una de ellas da la siguiente versión: "Yo, por mí, hubiese seguido utilizando Messenger porque me parece más cómodo y la conversación se ve más clara que en el Tuentichat, que es un cuadro muy pequeñito y las letras apenas se ven bien. Pero como la mayoría de la gente ha ido dejando Messenger y ha empezado a usar Tuenti, por eso mismo lo he dejado de usar". Interpretamos, por tanto, que el sentimiento de pertenencia a un grupo y la necesidad de adherirse a sus formas de comunicación para seguir dentro de él es uno de los desencadenantes de la elección de Tuenti por parte de algunos jum.

De lo que no hay duda es que, al menos tomando como ejemplo a las dos chicas entrevistadas, los jum se distinguen por su capacidad multitarea. Al mismo tiempo que escriben en el chat de Tuenti, buscan información para trabajos de la universidad o escuchan música de sus cantantes o bandas favoritas.

En cuanto a estilos de vida, una de las facetas que César Bernal nos pidió investigar en nuestros respectivos trabajos, la fase de entrevistas nos demuestra que Tuenti es una herramienta indispensable para el día a día de los JUM. En particular, una de las JUM nos comentó que, sobre todo en épocas de examen, es importante ya que, en su caso, vive lejos de Madrid capital y "la única forma de contacto con mis compañeros es a través de Tuenti, entonces como que me sentiría un poco aislada por no estar en contacto con ellos".

Aquí vemos claramente cómo detrás de la decisión de utilizar esta red social no sólo hay motivos de relaciones humanas o económicos, sino también aspectos que tienen que ver con el buen desarrollo de los estudios, ya que la plataforma es usada para compartir dudas con respecto a una materia, para planificar tareas colectivas o para realizar un seguimiento conjunto, gracias a la colaboración de varios estudiantes implicados, de las actividades y de los contenidos planteados por un determinado profesor. Las entrevistadas también exponen que Tuenti ha sido un gran apoyo para mantener la relación con personas a las que no ven frecuentemente y que, de no ser por las comodidades de una tecnología 'gratuita', estarían algo más alejadas. Y tampoco conviene olvidar que Tuenti viene a servir como lugar de quórum entre las entrevistadas y sus amigos para saber cuándo y dónde van a quedar en la calle. "Si no tienes Tuenti, no te enteras de si han quedado o no", sentencia una de nuestras interlocutoras.

Otro detalle que salió durante la entrevista es que la comunicación por redes sociales como la aludida permite a las jum conocer detalles de otras personas no tan conocidas, lo que nos desvela que en el uso de Tuenti también puede jugar un papel importante la simple curiosidad, es decir, el interés por lo que hacen y por cómo se comportan los demás, algo que, como sabemos, lleva a que muchas conciencias vean programas del corazón o de cotilleos en un medio más tradicional como es la televisión. "Te enteras de si la gente ha viajado o, por sus estados o por sus comentarios, pues sabes muchas cosas de las personas que tienen su perfil abierto a todo el mundo".

En definitiva, como bien dijo nuestro tutor en Generación Net, el uso de Tuenti va más allá de modas o de tecnologías pasajeras; detrás de él hay toda una ramificación de distintas motivaciones interrelacionadas tal y como hemos comprobado.

Por último, las entrevistadas restan importancia al hecho de estar varios días o varias semanas sin utilizar Tuenti, por ejemplo en períodos vacacionales, lo que relativiza en cierta forma la relevancia que tiene la red social para sus quehaceres en determinadas épocas del año. Incluso uno de ellas confiesa que a veces ha pensado en darse de baja de este servicio ya que, durante los exámenes, considera la actividad en esta red social "una pérdida de tiempo" y "muchas veces te metes en Tuenti sin pensar por qué lo estás haciendo".

En resumen, podemos concluir que para ambas jóvenes Tuenti es una herramienta ideal por su gratuidad, porque es una forma de compartir momentos vividos con amigos y sirve igualmente para la organización y el desarrollo de actividades personales (quedar para salir, principalmente) y académicas.

Conclusiones de las entrevistas a las JUM usuarias de Tuenti

Tras entrevistar a dos jum usuarias de la red social Tuenti, una de ellas a través del programa de videollamadas Skype y otra pidiéndola que rellenara el cuestionario que hemos indicado en post anteriores, procedo a extraer la información de este proceso de indagación.

En primer lugar, he de indicar que vamos a hacer una recopilación de las principales ideas que se deducen de sendos interrogatorios; en ningún caso pretendemos hacer una transcripción literal de las respuestas sino, más bien, una interpretación de lo que estas jóvenes han contestado a su interlocutor.

Así pues, hemos de aclarar que, cumpliendo con las recomendaciones del profesor César Bernal, hemos realizado las entrevistas a dos personas que pertenecen a la misma red de contactos dentro de la aplicación Tuenti. Además, también es conveniente puntualizar que ambas tienen unas edades (21) y unos estudios similares, ya que se encuentran inmersas en grados de educación superior en la Comunidad de Madrid. También se da la circunstancia de que ambas jóvenes se consideran personalmente como personas trabajadoras, lo que nos puede sugerir que son buenas estudiantes en sus respectivas especialidades.

En cuanto al uso de internet, tanto una como otra cuentan con internet dentro de su propia habitación y dedican no menos de tres o cuatro horas diarias a diferentes actividades dentro de la red de redes. En especial, los usos más aludidos han sido chatear o comunicarse con amigos en redes sociales y escuchar música o ver películas a través de algunas de las páginas que brindan esas posibilidades (por ejemplo, Youtube, www.seriesyonkis.com, Cinetube, etc...). Más allá de estos usos cotidianos, ambas entrevistas nos demuestran que las jum entrevistadas, y posiblemente muchas de sus coetáneas, apenas exploran otras herramientas 2.0 como foros, wikis o blogs, a pesar de que una de ellas reconoce que "alguna vez" ha leído blogs de otras personas. Esta misma jum achaca esta escasa práctica de las herramientas mencionadas al hecho de que no le gusta escribir entradas ni exponer sus pensamientos en público, algo que contrasta con la intensa actividad expresiva de la que hace gala dentro de la red social Tuenti.

Pasando ya al uso de redes sociales, ambas jum declaran ser usuarias de una sola red social, en este caso Tuenti, si bien también disponen de una cuenta en la principal competidora, Facebook. Coinciden en que actualmente apenas utilizan su perfil de Facebook y en que su registro dentro de esta red se debió a causas momentáneas. Una de ellas confiesa, en este sentido, que Facebook le servía para relacionarse con las personas que conoció cuando vivió durante unos meses en el extranjero, pero, una vez que se perdió ese contacto, no vio ninguna utilidad en esa red social; de ahí que haya decaído su uso.

Centrándonos en Tuenti, la plataforma a la que las jum entrevistadas recurren en mayor medida (dedican una media de 1 o 2 horas diarias), las entrevistas comentan que prefieren Tuenti porque la mayoría de las personas que conocen y con las que se relacionan están en Tuenti. Pero una de ellas remarca: "Si estuviesen el resto de mis amigos en Facebook, me daría igual utilizar Facebook o Tuenti".

Profundizando en las razones por las que decidieron establecerse en Tuenti, ambas estudiantes argumentan que lo utilizan principalmente para hablar con sus amistades y también para desarrollar trabajos de la universidad. En concreto, una de ellas detalla que le sirve para hablar con gente de su universidad de algunas materias o para organizarse de cara a la realización de trabajos (creando eventos para desarrollar algún trabajo con sus compañeros, comentando cómo van a repartir las tareas o poniendo fotos sobre una reacción química que han de investigar en cooperación). Por otra parte, y aunque esta información emergió más tarde, ambas también aludieron al factor económico, es decir, la posibilidad de ahorrar dinero utilizando Tuenti que es 'gratuito' (ninguna hace referencia a la tarifa de conexión que han de pagar sus padres) en lugar del teléfono móvil, como otro de los argumentos a favor de decantarse por esta herramienta social.

En cuanto a su forma de comunicación dentro de Tuenti, aspecto en el que hemos intentado profundizar a lo largo de esta asignatura, ambas jum reconocen que la vía de expresión que más utilizan es el chat interno. "De hecho, para hablar con mis amigos, es lo que más uso", dice una de ellas. ¿Por qué eligen esta opción en lugar de otras como escribir mensajes en el perfil de otros usuarios o actualizar de forma escrita su estado? Básicamente por la privacidad, ya que ambas manifiestan la sensación de que lo que hacen fuera del chat es público y está más expuesto al escrutinio de todos sus contactos. Una de ellas expone que lo que escribe fuera del chat son "felicitaciones o algún comentario tonto, pero no para contar nada ni para hablar con una persona normal". Así pues, el chat interno sería el equivalente a hablar confidencialmente dentro de la red.

Al margen del chat, las otras grandes actividades dentro de Tuenti serían, en ambos casos, ver, subir y comentar fotos; y por otro lado, unirse a páginas de algún grupo de música o de afinidades compartidas por mucha gente (tipo "Yo ... soy del Real Madrid!" o "Yo tambien calculé: si me duermo ahora, me quedan X horas para dormir"). Más allá de estos usos, las jóvenes usuarias de medios nos revelan cierto desconocimiento o desinterés con respecto a otras posibilidades comunicativas que ofrece la plataforma. Nos comentaron, por ejemplo, que han jugado poco a los juegos internos y que tampoco han subido nunca un vídeo. "No sé subirlos, los tienes que meter en Youtube y no sé cómo hacerlo", justificaba una.

En nuestro cuestionario también incluimos alguna que otra pregunta relacionada con el lenguaje que emplean los jum. Sobre él, las entrevistadas declararon usar ante todo un lenguaje informal propio de las conversaciones que se mantienen con amigos en la vida normal, incluyendo emoticonos, combinaciones de caracteres (tipo XD o :P) y abreviaturas. Usan este lenguaje porque, según ellas, es más rápido y les ayuda a mostrar fácilmente cómo se están sintiendo personalmente cuando interactúan con otras personas de su red. Pese a que ambas intentan expresarse de manera correcta en las redes sociales (parafraseando una conocida sentencia española, "lo rápido no quita lo correcto"), admitieron que en alguna ocasión han dudado, a la hora de hacer exámenes o escribir otra suerte de documentos, de si una palabra se escribe con una vocal/consonante o con otra. Además describieron un comportamiento que nos ayuda a completar el dibujo del lenguaje empleado en las redes sociales: la utilización de frases hechas inspiradas a veces en medios como el cine o la televisión. En nuestro caso, ambas usuarias y a la vez amigas concedieron que recurren frecuentemente a expresiones como "Mucho miedo" o "Pistola cabeza".

jueves, 26 de mayo de 2011

Otra voz contraria a la deriva en que se ha sumergido el lenguaje

Aunque no trata directamente sobre Tuenti, creo que merece la pena detenerse en el siguiente artículo de Enrique Vila-Matas. A nuestro modo de ver, refleja esa opinión de la que hablamos al comienzo de nuestra exploración por el estado de la cuestión sobre el lenguaje web. Nos referimos al punto de vista de aquellos que dan la voz de alarma sobre el empobrecimiento que están causando las nuevas tecnologías de la comunicación en nuestra manera de expresarnos. El novelista cree firmemente que la condensación de palabras a la que conducen herramientas como Twitter, Facebook o Tuenti está deteriorando y va a deteriorar más nuestra capacidad para transmitir ideas complejas. El literato menciona, por ejemplo, el caso reciente vivido con ocasión de las manifestaciones y acampadas en diversos lugares de nuestro país. En efecto, a Vila-Matas no le falta parte de razón cuando comenta que el lenguaje de nuestros políticos o el de los propios jóvenes vive bajo la amenaza de quedarse en la más ramplona superficialidad, como si todo fuera cuestión de dar titulares y exprimir la información que se trata de compartir para hacerla accesible a otras personas semejantes o a los que nos ven al otro lado del televisor.

Sin embargo, no conviene entrar en generalizaciones y decir que la forma de escribir en Twitter va a convertirnos en esclavos de los 140 caracteres, ya que, como es bien sabido, en plataformas como la mencionada no todo consiste en hacer descripciones de apenas unas líneas. De hecho, nuestra experiencia personal nos dice que el input de lectura dependerá de las personas a las que sigas o tengas entre tus contactos. Pongo un ejemplo autobiográfico: siguiendo a varios profesores y estudiosos de la educación-comunicación en Twitter, tengo la oportunidad de acceder a documentos (que ni mucho menos constan de escasas letras, como parece sugerir el autor referido) como artículos, estudios, tesis doctorales, notas de prensa y un largo etcétera de publicaciones enlazadas que, de otra manera, posiblemente, se hubieran perdido en el pozo que es internet.

Por consiguiente, reconociendo que, como otras supuestas armas de destrucción masiva del lenguaje como pueden ser la tele o la prensa deportiva, los nuevos medios pueden perjudicar nuestra capacidad de comunicación, reiteramos que lo determinante no es tanto la tecnología en sí como la educación que sea proporcionada a las personas que la usan. Por mucho que el contexto social, véase las aplicaciones de la web social, pueda tirar de nosotros hacia un uso indiscriminado del lenguaje comprimido, lo que sentenciará que hagamos un buen o mal uso del lenguaje será más bien que seamos conscientes, por una buena formación, de que el lenguaje se puede adaptar a situaciones muy diferentes y que en cada una de ellas es más oportuna una forma que otra sin perder de vista que el lenguaje, como la mente, hay que regarlo y cultivarlo para que nunca se eche a perder. Os dejo con el artículo extraído de la página de la Fundeu:

http://www.fundeu.es/noticias-articulos-empobrecimiento-6542.html

EMPOBRECIMIENTO

Se ha visto que los tuits son un atentado contra la complejidad del mundo que pretenden leer.

Pocos dudan que Internet sea una revolución tan importante como la que produjo Gutenberg con la imprenta. Sobre el futuro del lenguaje, en cambio, hay más dudas, porque todo indica que este ha empezado a perder parte de su energía y en consecuencia el género humano está volviéndose menos humano. Ese es el peligro real que, entre otros, ya advirtió George Steiner en 1971, cuando habló, largo y tendido, del periodo de cambios profundos que comenzábamos a atravesar y citó unos versos maravillosos de Wallace Stevens sobre el mundo de las hojas. Aquellas páginas de Steiner parecen escritas hoy mismo. Pero lo que sí fue escrito hace unas horas, en plena Spanishrevolution, es este tuit: «No había caído hasta hoy en que estamos en mayo. ¿Es el Mayo del 11 que contaremos a nuestros nietos?».

Supongamos que perdura en la memoria el Mayo español y un día hay que contarlo a los nietos. ¿Cómo se contará? Esa es la cuestión, que diría Hamlet. ¿Se narrará utilizando todos los resortes literarios de la complejidad que tanto pueden ayudar a profundizar en el laberinto de la realidad, o bien con el lenguaje surgido de la taquigrafía del tuit? En la Spanishrevolution se ha visto cómo los tuits son un atentado contra la complejidad del mundo que pretenden leer. Tal vez tanta simpleza esté relacionada con el hecho de que la biblia de los rebeldes hispanos sea ¡Indignaos!, de Stéphane Hessel, un librito de menos de 30 páginas (desde luego un tomito óptimo para un país de lectores perezosos), cuyo propio autor, hombre honesto, viene rogando a sus gandules seguidores que acudan a libros mucho más consistentes y elaborados que el suyo, libros como La voie (La vía), de Edgar Morin, o el ensayo de Susan George, Sus crisis, nuestras soluciones.

El problema de fondo ya estaba hace 40 años cuando Steiner advirtió de que se iban a modificar las formas de comunicación y que era preciso tener bien claro lo que estaba en juego, pues lo mejor del hombre se había relacionado con el milagro del lenguaje, y hasta entonces la humanidad y ese milagro habían sido indivisibles. Antes del hombre, venía a decir Steiner, solo existía un caótico mundo orgánico y animal, poblado de mensajes no humanos. Todo esto lo decía en 1971, poco después del famoso Mayo francés y en pleno ascenso de la generación de los baby-boomers, la generación de Tony Judt, nacido en 1948, muy crítico con ese Mayo francés que jugó tan infantilmente a hacer la revolución. En El refugio de la memoria -libro verdaderamente memorable- nos advierte Judt de que cuando las palabras pierden su integridad, también lo hacen las ideas que expresan. Muy duro con Facebook y Twitter -mundos en los que cree registrar que la concisa alusión sustituye siempre a la exposición-, cree Judt que Internet fue una oportunidad para la comunicación sin límites, pero el sesgo cada vez más comercial del medio ha traído consigo su empobrecimiento: «En la generación de mis hijos, la taquigrafía comunicativa propiciada por su hardware ha comenzado a calar en la comunicación misma: la gente habla como en los mensajes».

El empobrecimiento ya está aquí. Lo registramos en la economía, por supuesto, pero también en el lenguaje raquítico de los políticos y también en el habla tuitera, incapaz en muchos casos de pasar de la lectura de 30 páginas al año. Se está demoliendo el antaño asombroso poder de las palabras para analizar el mundo. Y, como dice Judt, más que padecer la aparición de la «neolengua», nos amenaza el auge de la «no-lengua».

Imposible no recordar a Wallace Stevens cuando escucha, un día invernal, las señales premonitorias de la catástrofe. Capta que ha desaparecido el hálito de héroes sin aliento, e incluso todo murmullo humano, y oye solo un susurro de hojas que no se trascienden a sí mismas, hojas carentes de imaginación, sin significar más de lo que son al encontrarse con el aire, en la cosa misma. «Hasta que finalmente el susurro no le interesa a nadie», concluye.

Publicado 24/05/2011 Enrique Vila-Matas

www.enriquevilamatas.com

miércoles, 25 de mayo de 2011

Cuestionario

Me gustaría compartir el cuestionario que he ido elaborando para la entrevista que he de realizar a los jum. Como comentamos en el chat de la semana pasada, es preciso que no nos conformemos con explicaciones vacuas sobre el porqué del uso de una red social, ya que detrás de él hay un gran número de razones (por amistad, por interés, por sentido de pertenencia a un grupo, por curiosidad, etc...) que posiblemente incidan en la elección de una determinada plataforma. Por eso, he intentado no centrarme sólo en el lenguaje que practican los jum en redes sociales como Tuenti o Facebook e incluir una serie de preguntas sobre los usos en internet y el estilo de vida de los jum con las que pretendo aproximarme a los verdaderos motivos de su comunicación online. Veremos en próximos mensajes en qué se convierte todo este proceso de brainstorming...

CUESTIONARIO GENERACIÓN NET

DATOS PERSONALES

Nombre

Edad

Estudios

¿Cómo te defines personalmente?

DATOS SOBRE USO DE INTERNET

¿Dispones de acceso a internet en tu propia habitación?

Número de horas que dedicas cada día a internet

Usos en Internet y frecuencia de uso

¿Qué otras herramientas 2.0, además de redes sociales, has utilizado: blog, wiki, marcadores sociales, etc…?

¿Qué ha supuesto internet para tu vida?

DATOS SOBRE REDES SOCIALES

¿Cuántas redes sociales utilizas?

En caso de utilizar más de una, ¿por qué la usas?

¿Por qué te hiciste una cuenta en Tuenti?

¿Has probado alguna otra red social? ¿Por qué prefieres Tuenti a otras?

¿Con qué frecuencia actualizas tu estado?

¿Cuántos años llevas utilizando la red social?

¿Cuántos contactos tienes en tu red? ¿Conoces personalmente a todos ellos?

¿Utilizas alguna red social además de Tuenti? ¿Por qué la utilizas?

¿Con cuál de estas razones asocias tu uso de Tuenti?
-Porque lo usan todos mis contactos y mis amistades.
-Porque se establecen relaciones con otras personas.
-Por curiosidad.
-Porque me hace sentir socialmente reconocido.
-Por obtener autonomía como persona.
-Por interés laboral.

¿Qué otros intereses te han llevado a usar Tuenti?

¿Cuánto tiempo dedicas al día a Tuenti?

¿Usas diferentes redes sociales para comunicarte con amigos, familiares, compañeros de clase, padres, etc…?

¿Utilizas el chat interno de Tuenti? Si es así, ¿con qué frecuencia? ¿Para qué finalidades lo utilizas?

¿Cuáles son las actividades que más te gustan hacer en Tuenti: colgar fotos, comentar el estado de otros contactos, subir vídeos, unirte a grupos…?

¿Cuál es la opción de Tuenti (chat, insertar comentarios, interactuar con las fotos, etc…) que más utilizas con tus amigos más cercanos?

¿Qué lenguaje practicas con las personas con las que interactúas en Tuenti?

¿Cuáles son las abreviaturas, emoticonos, caracteres, expresiones escritas que más sueles repetir?

¿Qué ventajas y qué inconvenientes encuentras en el uso de un lenguaje con abreviaturas, emoticonos, caracteres, etc.?

¿Ha afectado este nuevo lenguaje que usas en la red en otras esferas de tu vida social como tus estudios, tus relaciones con otras personas, etc.?

¿Sigues alguna tendencia en cuanto a la forma de escribir o intentas crear tu propio lenguaje?

¿Por qué haces uso de ellas?

¿Has subido algún vídeo propio?

¿Has invitado a unirse a la red a alguien que no fuera de tu círculo? Si es así, ¿por qué?

¿Realizas alguna actividad en internet al mismo tiempo que utilizas la red social?

¿Cuál es tu postura sobre la privacidad en Tuenti? ¿Te preocupa que otros puedan tener acceso a tus fotos, vídeos y otros materiales compartidos?

DATOS SOBRE ESTILO DE VIDA

¿Es indispensable Tuenti en tu vida? ¿Es necesaria la red social para determinados quehaceres de tu día a día como quedar con amigos, saber noticias de otras personas, invitar a eventos, etc…?

¿Qué papel juega Tuenti en la relación con tus padres? ¿Compartes con ellos la información que recibes o envías en la red?

¿En qué medida te ha ayudado Tuenti a fortalecer la relación con otras personas?

¿Tiene alguna clase de repercusión para ti el hecho de no utilizar Tuenti durante unos días o unas semanas?

¿Qué pasaría si no tuvieras Tuenti?

¿Cuántos amigos cercanos tienes en Tuenti?

¿Con cuántos realmente te comunicas?

¿Te planteas dejar de utilizar algún día Tuenti?

FIN

jueves, 19 de mayo de 2011

Otra mirada interesante

Para completar la mirada descriptiva sobre las herramientas cuyo lenguaje voy a analizar, veo necesario referirme a un artículo que lleva por título: 'Comportamientos activos en usuarios 2.0: Facebook supera a Tuenti, la red social que había sido líder en España.

http://www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.uh.cu%2Fstatic%2Fdocuments%2FRDA%2FComportamientos%2520activos%2520usuarios%25202.0.pdf&ei=EpTVTcDfJ4PB8QPwr4XaBg&usg=AFQjCNGA33Toa6khI_FihQ3EmSEK8RYsKg

En él, José Sixto García, de la Universidad de Santiago, hace un repaso a las diferentes posibilidades comunicativas de ambas redes sociales y analiza los usos y las motivaciones que pueden tener los usuari@s a la hora de utilizarlas en su vida cotidiana.




Lo que me ha asombrado, en primer lugar, ha sido la cifra con la que Sixto García inicia su resumen: "Seis de cada diez usuarios de Internet en España -61,7%- están registrados en la red social Facebook y dos de cada diez -20,8%- en Tuenti, de forma que estas dos redes lideran el ránking de las redes sociales que cuentan con mayor número de usuarios en nuestro país". He dicho asombrado porque, lógicamente, no pensaba que la diferencia entre Facebook y Tuenti fuera tan subrayada, habida cuenta de que habitualmente se piensa que Tuenti está muy extendida entre los jóvenes.

Fuera de estos porcentajes, que en todo caso son complementarios en nuestro trabajo de aproximación, Sixto sentencia algo que ya hemos podido comprobar en anteriores mensajes: que ambas redes sociales se asemejan bastante en las vías comunicativas que ofrecen a los usuarios.

Aunque en Tuenti percibimos un mayor uso de la fotografía como excusa perfecta para la interacción, tanto la red nacida en España como su homóloga estadounidense tienen en común que permiten subir fotos, vídeos, eventos o enlaces; configurar álbumes de fotos; jugar en línea con otros usuarios, hablar por medio de un chat con otros amig@s; invitar a amigos; interactuar con otros contactos insertando comentarios en sus 'muros'; crear eventos; avisar posibles cumpleaños; intercambiar enlaces y un largo etcétera más de posibilidades.

Más adelante, Sixto comenta algo que, no por repetido, es menos relevante: "Todas las redes sociales sirven para conectar a las personas entre sí [...]. El objetivo principal de estas plataformas es fomentar y fortalecer las relaciones interpersonales, ya sea entre amigos que previamente conocemos, o bien personas que buscamos intencionadamente y que responden a algún interés por nuestra parte".

Por tanto, de acuerdo con la interpretación de este estudioso, podemos deducir que detrás de todas las interrelaciones que se dan en las redes sociales siempre hay un porqué racional y no simplemente una moda, una tendencia de estos tiempos digitales. Así, la motivación para crear o unir lazos también de forma virtual puede ser, como comentó el profesor César Bernal, muy variopinta: amistad, seguridad, vinculación a grupo, independencia, prestigio, interés laboral, etc...En la medida en que sepamos identificar cuál es el origen de la adhesión a una red social, podremos lanzar un análisis más ajustado sobre estilos de vida y perfiles personales.

Siguiendo con el artículo de Sixto García, el investigador comenta que, aunque las dos redes son muy similares en sus posibilidades comunicativas, Tuenti ofrece algunas características específicas para el tipo de público al que se dirige, es decir, jóvenes de entre 14 y 25 años que viven en España. "Encontramos", explica Sixto, "Encontramos el contador de visitas al perfil –aunque sin especificar quién las realizó-, una lista con los vídeos más vistos por los usuarios, interacción con el usuario en el momento de acceso preguntándole acerca de lo último que realizó en caso de no modificar el estado desde hace días, el blog personal situado en la parte superior de la página o el espacio para añadir en el perfil las “zonas de
marcha”, el colegio donde se estudió, la universidad y las residencias universitarias –todos ellos elementos en sintonía con el segmento de público al que está enfocada la red-".

"También en relación con el perfil, la red muestra la fecha de incorporación del usuario a ella por primera vez –la fecha de registro- y, aparte de otros apartados comunes a otras redes como la edad, lo que se estudia o en que se trabaja, aparece otro elemento particular dirigido al público joven. Se encuentra en el campo en el que el usuario expresa su objetivo de ingreso en la red y ofrece la posibilidad de hacerlo para buscar chico o chica para rollo".


En cuanto a Facebook, la valoración de Sixto García también es lo suficiente significativa como para incorporarla en este post. Algunas de sus características ya las habíamos mencionado en el análisis descriptivo que hicimos de esta plataforma hace una semana.

"Facebook, por su parte, no utiliza estos servicios especialmente dirigidos al público joven, aunque también ofrece posibilidades exclusivas como la creación de tests para compartir con el resto de usuarios, creación de comunidades de fans de cualquier tipo de situación o persona, opción de señalar que al usuario le gusta
lo que otros realizan o publican, creación de grupos, sugerencias de páginas y posibles conocidos, juegos y aplicaciones varias, titulares de última hora con la actividad más reciente de los contactos, interacción con el usuario para que retome la actividad de comunicación con otros miembros, cuantificación de amigos
comunes con cualquier miembro de la comunidad de la red o creación y vinculación a grupos de usuarios".

Además, el investigador cita una particularidad que se nos olvidó anotar en nuestro análisis: "Precisamente ya en mayo de 2004 la compañía abrió la plataforma a los desarrolladores externos para que pudieran crear aplicaciones sencillas, divertidas e intuitivas soportadas por Facebook y que operasen dentro del sistema. Esta decisión estratégica permitió la aparición de numerosos programas simples hechos por terceros que posibilitan la comunicación distinta e innovadora –enviar copas a los amigos, besos virtuales, etc.-, que hoy en día ya se han convertido en un movimiento que marca tendencia".

Para terminar, el análisis de Sixto García intenta responder a una pregunta bastante interesante. ¿Por qué los usuarios de Tuenti cada vez tienen más preferencia por Facebook? A través de una encuesta, el autor de este artículo observó que la mayoría de los usuarios se decantan ahora por Facebook, que superó a Tuenti como red líder en España en 2009, por dos causas principales: que Tuenti se asemeja cada vez más a Facebook en diseño y servicios comunicativos y, en segundo lugar, porque Tuenti se identifica más con un público joven. Habrá que ver qué dicen sobre esto las jum a las que voy a entrevistar la próxima semana.

Iremos informando...

martes, 17 de mayo de 2011

A propósito de Tuenti

Nada más acabar mi repaso por la red social Tuenti, me he encontrado con un artículo interesante que comenta la trayectoria de esta herramienta y analiza algunas de las implicaciones que tiene para los jóvenes.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Tuenti/perdiste/tren/elpepusoc/20081214elpepisoc_3/Tes

Entre algunas de las conclusiones y comentarios que merecen ser rescatados, me quedo con los siguientes:

Había que crear un sitio exclusivo. Al que la gente deseara entrar. Pero de difícil el acceso. Como un club de élite. Desde un principio, cuenta, intentó incorporar a unas mil personas de "alto poder adquisitivo", con gran mayoría de chicas y, todo, "gente guapa". La voz empezó a correr.

Enrique Dans, experto en sistemas de información, va aún más lejos: "El que no está en Tuenti está excluido". Se refiere a la generación de los que llama nativos digitales. Los que tienen entre 14 y veintitantos..."

Los usuarios suben un millón de fotos al día, según los datos que facilita la compañía.

Espero que resulte provechoso para mi estudio del lenguaje.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Descripción de Tuenti

Como he hecho con Facebook, procedo ahora a describir el interfaz de Tuenti, la segunda red social más utilizada por los españoles, aunque seguramente sea la primera para los jum.


Según Wikipedia, Tuenti es "una red social por invitación. El sitio está enfocado a la población española. Permite al usuario crear su propio perfil, subir fotos y vídeos y contactar con amigos. Tiene otras muchas posibilidades como crear eventos, Tuenti Sitios y Tuenti Páginas, etiquetar amigos en fotos, comentar sus estados, crear su propio espacio personal, chatear a través de su propio chat y Tuenti Juegos, que son juegos dentro de la red social. Recientemente ha sido añadida la funcionalidad de Vídeo Chat, con el cual es posible chatear con amigos a través del chat de la red social. Inaugurado en enero de 2006, Tuenti es uno de los sitios web más visitados en España, según Alexa Internet".


Las similitudes entre Facebook y Tuenti son evidentes. Y eso también se refleja en el interfaz. Veamos las partes en que se distribuye el escritorio:

Parte central

Lo primero que puede hacer el usuario es 'actualizar su estado', escribiendo textualmente un mensaje de no más de 140 caracteres. Más abajo, se encuentra el apartado 'Novedades' donde quedan destacados los nuevos mensajes, vídeos o fotos que han subido otros contactos de tu red. Asimismo, aparecen en un color diferente los comentarios y las fotos o vídeos etiquetadas para que el usuario pueda ir directamente a esa información de otros contactos en caso de que le interese. En 'Novedades', además, puede seleccionar las actualizaciones de tres lazos diferentes: amigos, páginas y sitios.

Parte lateral izquierda

Comienza con la sección de 'Invita a tus amigos', donde el usuario puede enviar un mensaje de invitación directamente a otras cuentas de correo electrónico. Más abajo, aparece la sección de 'Eventos patrocinados' y después la sección de 'Calendario' que permite crear eventos o acceder, por ejemplo, a la información del cumpleaños de un contacto o de cualquier otro suceso anunciado por otra persona de la red de contactos.

Parte lateral derecha

Se puede 'Buscar amigos', utilizar un chat para hablar simultáneamente con otros contactos (la ventana aparece en esta zona) o añadir otras sugerencias de amistad a la red de contactos.

Espacio personal

Si nos trasladamos ya al perfil personal de un contacto de Tuenti, apreciamos los siguientes detalles:
-A la izquierda: Fotografía y Páginas o grupos con los que se identifica la persona usuaria del tipo 'Yo pertenezco a la generación que sufrió los enjuagues con flúor de fresa'. Más abajo, aparecen los estudios de la persona y la información personal que decida agregar a su página personal.
-Parte central:En la parte superior se puede acceder a los álbumes de fotos, a los canales que guardan los vídeos compartidos por la persona usuaria de Tuenti y a la opción 'mensaje privado'. Más abajo, accedemos al 'estado', 'espacio personal' y al 'tablón', en el que se pueden escribir mensajes públicos a otra persona.
-A la derecha: Se pueden ver fotos que el usuario ha subido a Tuenti y, a continuación, los amigos o contactos que forman parte de su red.

Descripción de Facebook

Definidas las redes sociales, ahora toca hablar más específicamente del continente donde se inserta el lenguaje de los jóvenes. Me estoy refiriendo, en concreto, a algunas de las redes sociales más populares en España y en todo el mundo. Vamos a hacer un recorrido de reconocimiento por varias de ellas para analizar, en primera instancia, qué posibilidades de comunicación ofrecen a los JUM.

Empezamos nuestra ruta con Facebook. Según Wikipedia, Facebook "es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010, Facebook cuenta con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas".


Tras esta breve introducción, lo que nos interesa para nuestra aproximación es identificar los mecanismos de comunicación que ofrece Facebook a los JUM. Para ello nos fijaremos obviamente en la interfaz, es decir, en la 'puerta de entrada' a esa red social. Nuestra profesora de Escenarios Virtuales definió, en uno de los chats de la asignatura, la interfaz como "todo aquello que se presenta en pantalla, que conforma el entorno virtual y que está predeterminado por quien programa la plataforma digital. [...] Es la forma en que se establece la interacción con l@s usuari@s, la interacción hombre-máquina. También es lo que contiene y presenta los distintos contenidos, además de recoger las acciones y respuestas de l@s usuari@s".

Por tanto, habida cuenta de que en la interfaz se canalizan todas las interacciones que promueve una determinada red social, consideramos que nos puede abastecer de información suficiente como para valorar las alternativas comunicativas que tienen a su disposición los JUM.

Tomemos como ejemplo mi perfil de Facebook:


Como se puede apreciar a simple vista, el escritorio que nos ofrece Facebook se caracteriza por estar compuesto de diferentes secciones que activan lo que podríamos llamar una lectura/escritura multitarea por parte del usuario. Y es que los JUM pueden estar viendo un vídeo enlazado por uno de sus contactos en Facebook al mismo tiempo que escriben algún comentario a otra persona, suben una fotografía almacenada en el disco duro de su ordenador o reflejan su propio pensamiento en el apartado 'Estado'. Como se puede deducir fácilmente, Facebook está en una línea similar a la de otras muchas plataformas (los sitios web de los periódicos podría valer como ejemplo) que favorecen una forma diferente de leer y de escribir focalizando la atención de los internautas en diversos puntos distribuidos a lo largo y ancho de la pantalla.

¿Qué otras herramientas comunicativas aporta Facebook? Además de la posibilidad de la multitarea, la red social de origen norteamericano permite las siguientes acciones:

Pantalla central (parte superior)


-Escribir texto escrito a través de la opción 'Estado'.
-Subir fotografías.
-Adjuntar un enlace a otros sitio web (puede ser a un vídeo, una canción, un documento escrito, etc.).
-Grabar un vídeo con una webcam o cargar un vídeo desde el ordenador.
-Hacer una pregunta y ofrecer respuestas de manera escrita a los contactos.

Pantalla central (parte inferior)


-Escribir comentarios a otros contactos a través de la opción 'Comentar'.
-Dar tu aprobación o tu desaprobación a un comentarios a través de la opción 'Me gusta'.
-Compartir en el perfil o muro de uno mismo, en el de otros amigos o en el de un grupo contenidos publicados por otras personas.

Margen izquierdo


-Mensajes: Escribir un mensaje privado a otra persona de tu red de contactos.
-Otros: Se puede archivar, eliminar o reenviar mensajes y/o invitaciones que llegan de otros grupos o personas que pertenecen a tu red de contactos.
-Eventos: Responder de manera escrita o a través de un pequeño cuestionario (asistiré, quizás asista, no asistiré, por ejemplo) a invitaciones a diferentes eventos.
-Grupos: Se puede acceder a un grupo para interactuar con él o se puede crear un nuevo grupo.
-Invitaciones a juegos: Se puede acceder desde Facebook a juegos como CityVille, SocialPang o PetSociety.
-Aplicaciones: Lo mismo que el apartado anterior, pero se trata de otro tipo de juegos como Quiz, Dedicate a Song o Give Hearts.
-Chat: Se puede escribir en texto a otros amigos conectados de manera simultánea.

Margen derecho


-Próximos eventos: Se puede crear un evento a través de un breve formulario para comunicárselo a otros contactos.
-Aviso de cumpleaños: Se puede felicitar con uno o varios lenguajes (texto, vídeo, sonido) a otro contacto.

Margen superior (izquierda)


-Notificaciones: Se puede responder a otros contactos que recientemente han publicado contenido en Facebook.
-Mensajes: Contestar otros mensajes privados que han enviado tus contactos.
-Solicitudes de amistad: Se puede buscar otros contactos a partir de los que uno ya tiene o aceptar o rechazar a otras personas que quieren entrar en nuestra red social.
-Anuncios comerciales. También se puede interactuar con ellos. Incluso el usuario de Facebook puede crear un anuncio propio a través de un formulario.

Margen superior (derecha)


-Son opciones de configuración para editar el perfil, ir a la pantalla de inicio, configurar la privacidad y buscar amigos.

En resumen, como se puede comprobar, el lenguaje de los JUM, como el de otros usuarios en Facebook, se alimenta de un gran número de sublenguajes como el escrito, el visual, el sonoro y el hipertextual si lo escindimos de su herencia escrita. Una primera impresión es que, a pesar de que el lenguaje icónico tiene un peso importante, ya sea a través de fotografías, dibujos o vídeos que consiguen llamar la atención de otros usuarios, el lenguaje escrito parece seguir siendo el fundamental para dotar de coherencia todos los contenidos que se comparten. No siempre una imagen vale mil palabras ni puede sustituir la claridad que infiere la comunicación escrita.

Por ello, aunque la tendencia hacia lo audiovisual esté muy presente en la interfaz de Facebook, contenidos como un vídeoclip o una fotografía de unas vacaciones siguen estando reservados a una función conativa más que a una función expresiva, la cual es asumida casi siempre por la comunicación escrita. Por esa 'magia' que contiene el lenguaje escrito es por lo que, muchas veces, nos atrae más los comentarios acerca de un contenido compartido que el propio contenido en sí. Sin embargo, habrá que ver cómo reaccionan en particular los JUM a esta amalgama de lenguajes y si, como decimos, el lenguaje escrito sigue jugando un papel básico para ellos.

Nos quedamos, por último, con un comentario de Inmaculada Berlanga y Estrella Martínez en un trabajo titulado 'Ciberlenguaje y principios de retórica clásica: el caso Facebook': "La cultura se ha transmitido hasta ahora prioritariamente de forma verbal. La imagen es un refuerzo poderoso y hoy día necesario, aunque nunca sustitutivo. Suplantar en las relaciones interpersonales el lenguaje verbal por el icónico es abdicar de la claridad".

lunes, 9 de mayo de 2011

Apuntes sobre el análisis

Antes de realizar el análisis del lenguaje de los JUM en las redes sociales, es preciso definir qué entendemos por redes sociales con la ayuda de algunas referencias bibliográficas.



En primer lugar, Wikipedia ofrece la siguiente definición sobre este fenómeno de aparición más o menos reciente: "Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos".

Como se puede apreciar, la versión de la enciclopedia colaborativa omite en primera instancia el hecho de que las redes sociales hoy en día suelen ser interpretadas dentro del marco general que es internet quedando fuera, por tanto, otras valoraciones que antiguamente estaban más asociadas a estas conexiones como redes de contactos profesionales o círculos de amigos/conocidos de un individuo.

Esta es la concepción de redes sociales que en nuestro estudio nos interesa. Formalmente, entonces, podría decirse que ajustamos, intentamos mezclar la visión anterior de las redes sociales con otra interpretación más actual como la de Boyd y Ellison, de la Universidad de Indiana que dicen que las redes sociales son "servicios basados en la Web que permiten a los individuos construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema, articular una lista de otros usuarios con los que comparten una conexión y ver y cruzar su lista de conexiones con aquellas realizadas por otros dentro del sistema".

Aunque pueda parecer una definición un tanto despersonalizada, consideramos que es lo suficientemente clara para que, en conjunción con la anterior, podamos avanzar en nuestra investigación. Más adelante, a medida que vayamos atando cabos, intentaré aportar una propia con la experiencia que resulte del estudio del lenguaje de los JUM. De todos modos, nos arriesgamos a lanzar la siguiente definición de 'redes sociales': Estructuras sociales de grupos de personas que se forman a partir de un uso, en origen, individualizado de servicios comunicativos 2.0 disponibles en internet, que permiten a esos individuos establecer y mantener un contacto en base a las afinidades, intereses comunes y relaciones de parentesco o amistad anteriores existentes entre esos sujetos.

Referencia: http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html

El origen de estas redes sociales virtuales, continúa Wikipedia, "se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera. En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace, LinkedIn o Xing".

Aunque redes sociales hay muchas, y siguen apareciendo año tras año más y más, en esta aproximación a la temática que ya he concretado me limitaré a aquellas más populares en nuestro país. Extraeré para ello algunas informaciones clave que proporciona un estudio publicado por The Cocktail Analysis este mismo año sobre la situación de las redes sociales en España.


Según este trabajo, Facebook, Tuenti, Hi5, se confirman como las redes sociales 'puras' (no incluimos en este término otras herramientas de comunicación como Messenger o Skype) con mayor penetración. Tampoco queremos añadir a esta selección otras redes sociales como Linkedin, Flickr o Twitter que probablemente son menos utilizadas por los jóvenes cuyo lenguaje deseamos analizar.

Otro dato importante que nos revela el estudio citado es que los jóvenes de entre 16 y 25 años son los que más utilizan cuatro herramientas básicas en el manual de todo internauta joven: Facebook, Messenger, Tuenti y Youtube.

Y ahora nos hacemos otra pregunta inicial, sin la cual nuestro intento de definición quedaría un poco cojo: ¿Cómo funcionan las redes sociales? Para ello recurriremos a un documento que explica claramente, y en cuatro pasos, los principales mandamientos a la hora de empezar a usar una red social. Proviene de una guía titulada 'Los adolescentes y las redes sociales' publicada con el apoyo del Ministerio de Educación argentino. Esta es la información:


Esperando que haya quedado más claro nuestro objeto de investigación, en los siguientes mensajes me centraré ya en analizar cada una de las redes sociales y el lenguaje que los jóvenes manifiestan en cada una de ellas.

domingo, 8 de mayo de 2011

Conclusiones de un Seminario Internacional

Prosiguiendo con mi labor de aproximación a la temática del lenguaje de los JUM en las redes sociales, he encontrado un documento que me puede servir de guía a la hora de analizar las formas de expresión de los jóvenes en internet.


Hace un par de años, se celebró en el monasterio de Yuso (La Rioja) un Seminario Internacional que llevaba el más que sugerente título de 'El español de los jóvenes'. Durante varios días, investigadores y profesionales de distintos ámbitos relacionados con la práctica de nuestro idioma se reunieron para debatir y profundizar en los usos que las nuevas generaciones hacen del lenguaje. Dado que está directamente vinculado con lo que pretendemos examinar, creo que puede ser interesante acercarnos a algunas de las conclusiones de esta reunión de alto nivel. Sólo me centraré, por cuestiones de espacio, en aquellas valoraciones que tengan en cuenta las manifestaciones digitales. Además, añadiré, en la medida de lo posible, algunas ideas al hilo de cada conclusión. Estas son, en mi opinión, las más valiosas para nuestro estudio:

*El lenguaje de los adolescentes está directamente relacionado con las nuevas tecnologías de la comunicación —chats, SMS, correos electrónicos…—, que les ofrecen un contacto permanente con sus iguales, y con otras formas de expresión como la ropa, la música o la publicidad.

Este es el punto de partida de nuestra aproximación. La comunicación de los jóvenes actualmente no se entiende sin las interacciones que se producen en internet y, especialmente, en las redes sociales. De hecho, según los datos del estudio 'Adolescentes y jóvenes en la red: Factores de oportunidad', la mayoría de los jóvenes y adolescentes encuestados asegura usar internet para las relaciones sociales; lo que nos permite colegir que el lenguaje de los JUM se verá influenciado, además de factores como la influencia de la televisión o de las particularidades del grupo social en que se inscriben, por las propias posibilidades comunicativas que ofrezcan las plataformas virtuales donde interactúan.

*La deficiencia de la información lingüístico-auditiva de los SMS y de los chats conlleva la innovación tipográfica que dota al texto de una fuerte carga de oralidad que es un buen sustituto de la voz. Se trata de estrategias conversacionales que se corresponden con la actividad retórica del que habla: intensificadores, creaciones léxicas, onomatopeyas, interjecciones, fórmulas para emitir la comunicación no verbal… que funcionan en el discurso potenciando la expresividad de la conversación al tiempo que es lúdico.

Hasta ahora, un buen número de redes sociales sigue basándose en el lenguaje escrito como forma prioritaria de comunicación entre los usuarios jóvenes. Algo que se puede achacar al hecho de que aún no se ha desarrollado un lenguaje propio en internet y éste sigue estando sujeto, en parte, a la herencia lineal de otras formas de expresión anteriores como el texto o la fotografía. Sin embargo, aunque el texto es imprescindible para la comunicación entre los jóvenes en la red, cada vez observamos cómo los JUM sacan partido de las opciones multimedia que brindan redes sociales como Facebook o Tuiter. Por tanto, podemos adelantar, sin negar la realidad de que el lenguaje de los JUM tiene una gran carga de oralidad, que poco a poco su discurso se desintegra en diversas formas expresivas, ya sean fotos, vídeos, enlaces, grabaciones sonoras, etc...

*En estas conversaciones funciona la «economía lingüística», que consiste en acortar las palabras incluso en los casos en que no es necesario por haber espacio suficiente.
No sólo las nuevas tecnologías son soporte de esta jerga juvenil, sino que además de
estas conversaciones virtuales en las que aflora nuestro lenguaje particular, los jóvenes, y no tan jóvenes, se valen de ellas para lanzar mensajes, frases ingeniosas y filosofías de vida mediante lo que se conoce como «mensajería textil».

No podemos pasar por alto que el lenguaje de los JUM se ve condicionado por la propia inmediatez que impone la tecnología gracias, sobre todo, a las posibilidades de simultaneidad en la comunicación interpersonal. Son célebres, por ejemplo, los 140 caracteres de Twitter o, si nos vamos a los servicios de mensajería instantánea, podemos apreciar cómo la 'filosofía' de la comunicación es muy semejante a la que podría existir en una interacción verbal entre amigos en la calle. Por tanto, los jóvenes prefieren escribir textos espontáneos, escuetos y veloces. A veces, ayudados por las abreviaturas y otras alteraciones que aplican al lenguaje, los JUM consiguen expresarse de manera escrita casi a la misma velocidad a la que hablan.

*Los nuevos soportes de comunicación escrita entre los jóvenes —las bitácoras o blogs, los chats de Internet y los mensajes SMS de los teléfonos móviles, entre los más destacados— propician el desarrollo de una escritura propia del lenguaje juvenil (cuyas características principales son, además de las propias de esta jerga, las abreviaturas, la pérdida de las vocales, la falta de puntuación y acentuación…) que se fortalece frente a la escritura canónica.
El problema surge, como ya se ha dicho, cuando los jóvenes emplean este lenguaje fuera
de las nuevas tecnologías y de la comunicación entre iguales y se debe en gran parte a
una falta de registros que deberían haber adquirido a lo largo de su formación. Son estas interferencias las que hay que evitar ya que podrían contribuir a que la lengua que aprendan las siguientes generaciones hispanohablantes sea cada vez más pobre.

Como se comenta en esta conclusión, muchas veces los JUM trasladan el lenguaje que usan en la red a sus diferentes contextos de su vida offline, lo que provoca que, en cierta manera, se deteriore su capacidad comunicativa y su competencia para adaptar sus discursos a una amplia variedad de situaciones. Muchos profesores, por ejemplo, se quejan de que algunos alumnos cometen errores en los que se percibe claramente la mano de internet, como escribir 'q' en vez de 'que' o usar minúsculas al comienzo de las oraciones. Por tanto, conviene que, desde dos ámbitos separados pero interdependientes como la escuela y la familia, se trabaje en la divulgación de los diferentes registros que tiene nuestra lengua.

*Para algunos, el lenguaje juvenil en sí sería intrínsicamente enriquecedor pues se trataría de un nuevo código de comunicación reservado para ciertas situaciones comunicativas. En este caso no constituye un mal que haya que atajar sino un
bien que debe fomentarse y hacerse conocer entre los no tan jóvenes, si no para su empleo, sí para su comprensión. No obstante, para otros investigadores, el lenguaje juvenil es pobre e incorrecto y exponen que las causas no solo hay que buscarlas en las nuevas tecnologías, chats o SMS, sino también en el nuevo sistema educativo, en el que se han reducido las horas de lengua y literatura y permite a los estudiantes
pasar de curso pese a que suspendan asignaturas.

Volvemos de nuevo a las dos líneas de pensamiento que apuntamos en el post anterior, aunque, como se puede comprobar, el veredicto de los detractores del ciberlenguaje empleado por los jóvenes también achaca el problema a otros posibles culpables de la situación. En todo caso, lo que es innegable es que no todo el lenguaje observado en las redes sociales es incorrecto sino simplemente 'diferente'. Como sabemos, y por mucho que nos pese, poco a poco la comunicación humana se va decantando por lo audiovisual habida cuenta del gran poder sintetizador y emocional que tiene la imagen. Esa tendencia origina, consecuentemente, que intentemos expresar mucho con pocas palabras o con una sola imagen o con varios formatos audiovisuales ilustrativos o con enlaces a otras fuentes icónicas. Sin embargo, y a pesar de que el lenguaje escrito tiene que competir con muchos adversarios, no es menos cierto que éste puede ser enriquecido, renovado o ampliado por esos otros formatos expresivos. En este sentido, nuestras primeras incursiones en la narrativa digital nos están demostrando que el lenguaje escrito sigue siendo imprescindible incluso en las experniencias más innovadoras, aportando nuevos caminos creativos a la no linealidad e hipertextualidad.

Para terminar, quiero cerrar este post con una conclusión que refleja a la perfección el estado de la cuestión: Los jóvenes revolucionan el lenguaje cuando lo hacen suyo y no es necesario que hagan un uso correcto del idioma, sino un uso propio que les sirva para comunicarse entre ellos. Esto hace que si queremos escribir para ellos tengamos que robarles el lenguaje y aun así es difícil conseguir que nos crean.

Desde Generación Net, nosotros intentaremos al menos tomar prestado ese lenguaje para analizarlo, si es posible, con su ayuda.

Fuente: Revista Donde dice...'El español de los jóvenes' Julio-Septiembre 2008
http://www.fundeu.es/recursos-revista.html

sábado, 7 de mayo de 2011

Yin y Yang

Cuando hablamos de las variaciones que se están produciendo en un aspecto de la actividad humana, tomando como ejemplo el objeto de investigación que vamos a analizar en esta asignatura, siempre existen, como mínimo, dos visiones antitéticas acerca de ese fenómeno. En el ciberlenguaje ocurre otro tanto de lo mismo.

En este caso, las dos posturas más evidentes en relación con los usos que hacen los JUM del ciberlenguaje son las siguientes:

Por un lado, las de aquellos que interpretan que, a pesar de estar mejor comunicados que antes gracias a internet, el lenguaje está empobreciéndose a pasos agigantados. Esta tendencia a un peor lenguaje se debe, entre otros factores, a un uso deliberado del registro informal, la tolerancia hacia los errores gramáticales, la profusión de abreviaturas, la sustitución de expresiones escritas por iconos simplificadores, la superficialidad en el contenido de los mensajes o la redundancia que se percibe en muchos de ellos.

Esta perspectiva 'vacunadora' sería la que, por ejemplo, se manifiesta en personalidades como el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa:


Según esta manera de ver, el lenguaje que los jóvenes utilizan en las redes sociales produce como resultado una nueva modalidad mucho más banal, superficial y limitada que repercutirá en nuestra capacidad expresiva.

Por otro lado, el segundo punto de vista claramente diferenciado es el de aquellos que, pese a la existencia de peligros como los que cita Vargas Llosa, entienden que el ciberlenguaje no está reñido con otros usos del lenguaje. Es decir, que una cosa es cómo nos comunicamos, por ejemplo, en las redes sociales, y otra muy distinta cómo nos comunicamos en otros soportes o en otros contextos de una mayor formalidad. Según esta nueva 'tradición', el ciberlenguaje es, como dijimos en el post anterior, una variedad más y, como tal, se independiza de otras por rasgos como la flexibilidad del vocabulario, la utilización de diversos lenguajes (vídeo, fotos, audio, texto, enlaces) o la síntesis en la manera de escribir. En definitiva, esta postura quiere decir que, aunque se altere el lenguaje al que estábamos acostumbrados de un modo profundo, ello no significa que vaya a sustituir poco a poco a otras variedades con más solera o que vaya a cambiar progresivamente el lenguaje formal, culto, académico o como se quiera calificar que utilizamos en otras situaciones de nuestra vida.

Una muestra de esta forma de pensar la tenemos en un investigador británico, David Crystal, de la Universidad de Cambridge, que sostiene que "la web es un nuevo medio lingüístico, mucho más dinámico que la escritura tradicional", o en las investigadoras portuguesas Melo y Araújo que piensan que el ciberlenguaje se corresponde con un "uso deliberadamente informal, económico y creativo, con el objetivo de hacer la comunicación más expresiva, más atractiva, más flexible, más lúdica e incluso más elocuente; un uso deliberadamente coloquial, que
captura algunos elementos de la oralidad y que se apropia de ellos en un proceso dinámico, creador y desafiante, revelador de una identidad efusiva que se expande por y para la comunicación".

Seguramente, aunque estamos en los inicios de nuestra aproximación, en el punto intermedio de ambas perspectivas estará la clave para juzgar, en su justa medida, el fenómeno del lenguaje de los JUM en las redes sociales.

El ciberlenguaje

Confirmado ya que mi proyecto sobre esta asignatura versará sobre el lenguaje de los JUM en las redes sociales, he decidido comenzar con una suerte de introducción para definir qué tiene de característica esta forma de comunicación desarrollada en los espacios digitales.


Para ir de lo más general a lo particular, empezaré diciendo que por lenguaje podemos entender una herramienta comunicativa básica. Ahora bien, ¿es el lenguaje que emplean los jóvenes usuarios de medios en internet el mismo que se viene utilizando en la comunicación oral o en la comunicación escrita? Es evidente que no. Por tanto, la primera medida de precaución sería subrayar que el lenguaje de los JUM responde a un estilo o modo de comunicar diferente a los que se han practicado desde tiempos rémotos. Algunos investigadores incluso lo enmarcan dentro de una variedad lingüística con plena validez.

"El ciberlenguaje se presenta como una variedad heterogénea, sumamente creativa y en evolución", dicen Giammatteo y Albano (2009).

Podemos inferir que el lenguaje, consecuentemente, es un fenómeno vivo, en permanente progreso, que se nutre del contexto en que se desarrolla y que en parte también está condicionado por las tecnologías a través de los cuales los seres humanos se comunican. En breves palabras, el lenguaje es algo, por su propia naturaleza, permeable.

Hoy en día, el soporte por autonomasia en lo que a comunicación se refiere no es otro que internet, cuyas peculiaridades (entre otras, la inmediatez, la interactividad y la convergencia de diferentes formas de expresión escrita, oral, icónica...) han alterado profundamente el lenguaje que se utiliza en cada uno de sus rincones.

Pero en esa mutación que se está registrando en el lenguaje, además, no podemos obviar otra realidad que pone en evidencia hasta qué punto internet ha supuesto una revolución en relación a otras tecnologías precedentes. Y es el hecho de que, en comparación con medios como la televisión o la radio, la red de redes y, especialmente tras la conquista de la web 2.0, concede a los usuarios un papel protagonista en la propia evolución del lenguaje.

Por ejemplo, a diferencia de la tele, que impuso, en su lógica de comunicación vertical, unos determinados usos del lenguaje a las audiencias (además, vinieron con ella palabras importadas de otras idiomas como los realities, que hemos incorporado plenamente a nuestro cajón de sastre), la web social destaca por permitir, como canal, que los usuarios interactúen entre sí de un modo horizontal, lo que trae como consecuencia que tengan una responsabilidad directa en la manipulación que se hace del lenguaje y, por consiguiente, en la formación de ese ciberlenguaje que estamos empezando a proyectar. Como dice Ernesto Antonio Parrilla, en un interesante ensayo titulado 'Alteraciones del lenguaje en la era digital', "la principal característica de esta nueva realidad es que no son los medios los que imponen el cambio, sino sus usuarios".

Podemos decir, así, que el ser humano ha recuperado parcialmente la potestad de intervenir en el lenguaje que se practica de una manera tecnológicamente mediada, lo que no deja de ser una buena noticia habida cuenta de los riesgos inherentes a la concentración de poder en unos pocos medios de los llamados ahora 'tradicionales'. Sin embargo, con esta democratización del lenguaje, tampoco queremos lanzar un mensaje favorable en torno a las alteraciones que está sufriendo nuestro sistema de comunicación más esencial en la red. Creemos que, como analizadores, no debemos, de partida, ni alabar ni criticar desde un paradigma vacunador los usos de este ciberlenguaje. La hipótesis que, por así decirlo, queremos demostrar es que, más allá de su corrección o incorrección, constituye una variedad lingüística por derecho propio y examinar cómo los jóvenes, grandes responsables del camino que tome en el futuro esta nueva forma de expresión, hacen uso de ella en sus interacciones.

En este acercamiento que pretendemos acometer nos centraremos en el ciberlenguaje que se practica en redes sociales como Facebook, Tuenti o Hi5, por mencionar algunas de ellas.

jueves, 5 de mayo de 2011

Los JUM, a escena

Entre mensaje y mensaje de lo que será mi futuro tema, quería mostrar un vídeo que me ha hecho reflexionar en la responsabilidad que nos concierne a los docentes en lo que se refiere a la enseñanza de esas futuras generaciones que han nacido con el móvil inteligente e internet bajo el brazo. Tal y como nos sugieren los diversos jóvenes en este montaje, la educación aún no es todo lo dialógica que debería ser y es por ello que toda la comunidad educativa y, en especial, los profesores deberían liderar unos vientos de cambio que llevaran a sacar provecho de los medios 2.0 que ya tenemos al alcance de nuestra mano. Estaríamos cometiendo un gran error si no incorporáramos en nuestra práctica docente -y en coexistencia con otras metodologías más tradicionales que, en ocasiones, siguen siendo necesarias- aspectos como el trabajo colaborativo, la construcción activa de conocimientos o la competencia comunicativa a través de herramientas como las de la web 2.0. ¿Aceptamos el reto?

El lenguaje de los JUM

Es tarde ya, pero no me quería despedir de este día tan largo sin hablar de la temática de mi propuesta para la asignatura de Generación Net. Aunque aún está supeditada a la aprobación de nuestro profesor, César Bernal, lo cierto es que me encantaría poder estudiarla aprovechando que los jóvenes tienen mucho que decir en ella. Me refiero, como ya se puede deducir del título de este post, a los cambios que los JUM están ocasionando en el lenguaje y, más concretamente, el de las redes sociales.

Partiendo del hecho de que no es una temática del todo original (seguro que ya se han hecho muchos análisis), me interesa, como futuro profesor de Lengua y Literatura que quiero ser, analizar de qué forma se usa el lenguaje en entornos como Facebook o Tuenti y contrastar la información bibliográfica que encuentre sobre este tema con los usos que detecte en un grupo de jóvenes al que tengo acceso. Las preguntas que me hago de partida son: ¿Qué cambios se producen en el lenguaje escrito y qué responsabilidad tienen los JUM en ello? ¿Qué de bueno y de peligroso tiene ese nuevo vocabulario? ¿De qué forma se inventan nuevas palabras o se acortan otras existentes? ¿Tienen algún significado estos usos 'incorrectos' del lenguaje para los JUM? ¿Son conscientes de los riesgos que entraña el usar de una forma, digamos subversiva, el lenguaje?

Para dar mis primeros pasos sobre la materia quería dejar dos pequeñas aportaciones: un vídeo en el que hablan del lenguaje de los sms del móvil (muy vinculado con el que se utiliza en las redes sociales, aunque las limitaciones de espacio son mayores) y un enlace al diccionario que la Asociación de Usuarios de Internet está elaborando con expresiones extraídas de móviles y de internet. Espero que ambas aportaciones me sirvan como punto de partida antes de encarar este difícil trayecto. En cuanto tenga el OK de César, me pondré a indagar.

http://www.diccionariosms.com/contenidos/sms_index.php3?body=consultarsms


jueves, 7 de abril de 2011

Protozoo de lo que será mi trabajo

Tras lo comentado en el segundo chat, he intentado hacer un ejercicio de lluvia de ideas sobre posibles trabajos para la asignatura de 'Generación-Net'. En mi caso, como docente, me gustaría proceder al análisis de los JUM en el contexto escolar, aunque aún estoy a años luz de saber qué actividad de las muchas que realizan los jóvenes dentro de la escuela es la que más me seduce. Así, a bote pronto, como he comentado en el foro de la asignatura, esto es lo que más tentación me causa:

-Por una parte, había pensado también en tomar como objeto de estudio a mi hermano, de 24 años, jugador habitual de World of Warcraft pero, al mismo tiempo, estudiante de Grado Superior de Música. Quizás sería interesante desmentir el tópico negativo que arrastran los videojuegos desde el estudio de una serie de casos de personas que, a pesar de jugar, también son capaces de sacar adelante unos estudios complicados como son los musicales.

-Otra idea que se me había venido a la cabeza, aunque quizás estaría supeditada a la colaboración que me quisieran prestar los autores de los blogs, es estudiar los usos de internet por parte de JUM que son creadores de contenidos en internet. Me refiero, por ejemplo, a jóvenes como Juan Carlos (cuyo enlace pasé ayer en el chat: http://www.juankiblog.com/2006/11/sobre-mi.html), que utilizan internet no sólo para fines estrictos de entretenimiento sino también para aportar su visión del mundo de manera escrita.

-Por último, teniendo en cuenta mi actual situación (estaré en Belfast hasta, como mínimo, julio), quizás sería interesante, aunque no sé si será posible, plantear un trabajo de estudio de los JUM en dos países diferentes (España y Reino Unido). De hecho, una de mis clases de español está compuesta por jóvenes que se mueven en esas edades y podría tener acceso a ellos en los próximos meses. Lo ideal, para propiciar una comparativa, sería colaborar con otro compañero/a que hiciese el mismo análisis, pero en un instituto o una universidad (lo mío es un College, no es ni una cosa ni otra, es una conjunción de las dos). Y, más tarde, se podrían extrapolar resultados y analizarlos conjuntamente para ver en qué difieren y en qué se asemejan los JUM de dos realidades diferentes.

En los tres casos, creo que toco un poco todos los palos que trata de abarcar esta asignatura, esto es, las características de los JUM, la construcción de conocimiento de este colectivo y su uso de las herramientas digitales. Espero, a lo largo de las próximas semanas, dar con la tecla exacta de lo que quiero hacer. En cualquier caso, estoy seguro de que esta asignatura nos va a ayudar a entender mejor a los alumnos a los que, como en mi caso, nos dirigimos. ¿Habrá que tener miedo o esperanza en ellos?

miércoles, 6 de abril de 2011

Algunos apuntes sobre el control de internet

Familia y control fue otro de los temas que salieron en el primer chat de la asignatura. Aunque, a medida que avance el curso, profundizaremos más en ello, quería comentar brevemente algunas conclusiones de un monográfico sobre control parental editado por el Ministerio de Educación. Está disponible en:

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/component/content/article/909-monografico-control-parental?start=2

Me ha llamado la atención el tono con el que se trata, en algunos fragmentos, a los jóvenes. Parece que, en cualquier momento, pueden poner en jaque el control de sus padres y hacer un uso 'fraudulento' de internet. Como ejemplo, este extracto en el apartado 'Conclusiones':

"Si nuestro hijo se conecta con el único usuario del equipo, casi con seguridad que su perfil es de administrador y, poco a poco (o rápidamente) aprenderá lo que tiene que hacer para saltar cualquier tipo de control".

Además, también se hace alusión a los efectos perniciosos de internet como vehículo de adicción y de aislamiento social.

"Internet también puede producir peligrosas adicciones, como son los juegos de red, las redes sociales, los chats [...]".

"El menor con problemas de socialización puede encerrarse mas en sí mismo, ya que al disponer de una herramienta que le abre las puertas al mundo no necesita la comunicación directa con los demás".

Tras los ejemplos que he visto en el blog de Marga, se comprueba que el discurso oficial en torno a internet tiene algo del paradigma vacunador que, según Masterman, trataba de desprestigiar en la escuela el valor informativo/cultural de otros medios de comunicación como la radio o la televisión. En pocas palabras, los profesores de la vieja escuela eran reacios a admitir que algunos de estos medios, entonces no tan tradicionales, pudieran educar y servir de plataforma intelectual para analizar y comprender el mundo.

Enlace: http://www.fe.unb.br/catedra/bibliovirtual/educacaovirtual/educonline/la_revolucion_de_la_educacion_audiovisual.htm

Si bien es cierto que la red de redes, como soporte en el que convergen múltiples medios y como nueva plaza de la interacción social, no está exenta de peligros, tampoco es menos cierto que flota en el ambiente una especie de aire proteccionista que alerta más sobre los inconvenientes que sobre las potencialidades de este gran escenario. No recuerdo, de hecho, ningún anuncio institucional que haya destacado algún aspecto positivo de internet más allá de la agilización de los trámites burocráticos. ¿Por qué no dar un toque de atención a la población sobre los beneficios que plantea? ¿Es la escuela la única responsable en esto? Como dicen algunos comunicadores, lo veremos después de la pausa publicitaria.